Dibujad un erizo sobre un cartón ( la silueta la puede hacer el niño/a, aunque al ser duro el cartón debe ser recortado por un adulto).Debe tener un agujero en medio.
Enrolla la lana para hacer un pompón en su cuerpo.
Una vez enrollado, se corta alrededor para tener que salga el pompón.
MANUALIDAD PREPARA UN PORTA LÁPICES CON UN BOTE DE CONSERVA, LANA Y UN POCO SE FIELTRO O TELA PARA LAS ALAS Y EL PICO, SE PREPARA EL CUERPO. HACEMOS LOS OJOS CON 4 TAPONES: DOS OSCUROS Y MÁS GRANDES, Y DOS BLANCOS MÁS PEQUEÑOS, COMO LOS DE LOS BRIK DE LECHE. PUEDES PINTAR LUEGO EL PUNTITO DEL OJO CON UN ROTULADOR PERMANENTE.
DIBUJAMOS UN CONEJO SENCILLO LO MÁS GRANDE POSIBLE EN UN FOLIO.
LE HACEMOS CON LÁPIZ UNAS LÍNEAS HORIZONTALES COMO EN EL DIBUJO. DESPUÉS, CON UN ROTULADOR DEL COLOR QUE QUERÁIS ID DIBUJANDO SU PELO CON PEQUEÑOS TRAZOS DE ARRIBA A ABAJO.
HACER MATEMÁTICAS
PROBLEMA
Había un lugar no muy lejano en el que vivían dos familias de conejos. Una mamá coneja tenía 12 gazapos (así es como se llaman los bebés conejo). En otra madriguera, sólo había sólo 4 conejos. ¿Cuántos gazapos hay en total?
Dibuja el problema y haz la operación.
Imagina que una culebra ronda por allí, entra en una de las madrigueras y se come dos conejitos. ¿cuántos bebés conejos quedarían ahora?
(Familias: dadles tiempo para pensar antes de ayudarles. Podéis hacerlo a través de preguntas y sugerencias, pero dejándoles llegar por ellos mismos a la solución).
Aunque existe la expresión "mudar la piel", cuando una culebra crece no cambian su piel como se suele decir, lo que mudan es una capa rica en queratina que la cubre y que con el crecimiento se desprende. Y no se desprende a pedazo, sino que hacen el cambio de un solo golpe, dejándola atrás como si diéramos la vuelta a un calcetín.
¿QUIERES FABRICAR TUS PROPIAS CULEBRAS?
1)Prepara una masa con lo siguientes ingredientes y modela unas culebras.
2 tazas de harina
1 taza de sal
3/4 de taza de agua(el agua debe añadirse poco a poco según se vaya viendo la masa, porque puede ser que necesite menos cantidad).
2)Hornealas a 200º
3)Cuando estén bien frías, píntalas con témperas.
OTRAS FORMAS DE HACER TUS CULEBRAS
DIBUJA Y RECORTA LA SILUETA DE UNA CULEBRA EN CARTÓN
Y ENRÓLLALA CON LANAS DE COLORES.
CON ROLLOS DE CARTÓN
UNA VEZ LOS TENGAS PINTADOS, DEBES UNIRLOS PASANDO UN LAZO POR SU INTERIOR. EL LAZO LE PUEDES UNIR AL PRIMER Y ÚLTIMO ROLLO CON UNA GRAPA. DEJA UN TROCITO FUERA PARA HACER LA LENGUA.
Y hablando de lenguas, ¿sabías que la lengua de estos animales es bífida( está dividida en 2)? y les sirve para oler a su presa y poder dar con ella.
NUESTRO COMPAÑERO LUCAS LO SABE BIEN, PORQUE SU PERRO KIKO Y ÉL SE HAN ENCONTRADO CON UNO. AQUÍ NOS MANDA UN VÍDEO DEL ENCUENTRO. TENÉIS QUE FIJAROS MUCHO PARA PODER VERLE, PORQUE YA ERA DE NOCHE Y ESTABA OSCURO. PERO SE OYE MUY BIEN EL SONIDO DEL ZORRO.
¿QUÉ TIPO DE SONIDO HACE?
¿HACEMOS PAPIROFLEXIA? Necesitaréis un trozo de papel cuadrado y seguir muy bien los pasos.
CUENTO: BOGO QUIERELOTODO Bogo es un zorro nada convencional pues vive entre las ramas de un árbol.Un día decidió que inventaría cosas asombrosas para poder tener todo lo que quisiera, sin saber que lo mejor que se puede tener es cariño a uno mismo(valorarnos como somos).
ACTIVIDAD
Piensa dos o más cosas que te gusten de tí. Al menos una no debe referirse a características externas(tus ojos, color de pelo, ser alto, etc.) sino a tu forma de ser, tus gustos, etc. Graba un audio y envíanosle. Puedes también hacerlo de un compañero/a.
HOLA CHICOS/AS, QUERÍA DAROS LA ENHORABUENA POR LO BIEN QUE HABÉIS REPRESENTADO A TODOS ESOS ANIMALES QUE HABITAN EN EL BOSQUE. ESTOS SON DE LOS QUE NO PODEMOS VER TAN A MENUDO (BUENO, ¡ACORDAROS QUE UN DÍA VIMOS UNA ARDILLA), PERO VIVEN EN NUESTROS BOSQUES CERCANOS. OS HEMOS PREPARADO UNAS ACTIVIDADES EN LAS QUE ENCONTRARÉIS A ESTOS ANIMALES QUE TAN BIEN HABÉIS REPRESENTADO. ESPERAMOS QUE OS GUSTEN ¡A POR ELLO!
El lobo aúlla, pero también puede ladrar y gruñir como un perro.
El lobo tiene muy buena vista. Vive en manada, formada por unos 10 lobos.Entre los lobos de la manada, la pelea es un juego.
Pero si alguno es demasiado violento, los demás reaccionan y le enseñan los dientes:no quieren hacerse daño.
Las manadas las dirigen el macho y la hembra más fuertes. Para mostrar que son los jefes llevan la cola levantada y la cabeza bien alta.Los otros llevan el rabo entre las patas.También bajan los ojos, en señal de obediencia. Al lobo que no respeta las reglas se le castiga.
Cada día ,los lobos recorren su territorio.No quieren que otros lobos vengan a cazar.El bosque es suyo.
Hacen marcas con olores, para que los otros lobos sepan que no deben entrar allí.Si hubiera demasiados lobos en una misma zona, no habría suficiente comida para todos.
PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER UN DOCUMENTAL DEL LOBO
(Dura unos 25 minutos)
AQUÍ PODÉIS OBSERVAR ALGUNAS ANOTACIONES DEL CUADERNO DE CAMPO
DE FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE (preguntad a los papás o abuelos, que seguro que le conocen y os podrán explicar quien era.)
AHORA QUE YA SABÉIS ALGUNAS COSAS
DE LOS LOBOS DE VERDAD, PODEMOS DISFRUTAR UN POQUITO CON UNOS CUENTOS:
Y POR ÚLTIMO,
QUIERO ENSEÑAROS UN BELLO POEMA DE JUAN GOYTISOLO CANTADO POR PACO IBÁÑEZ.
ESPERO QUE LO DISFRUTÉIS.
Y SI OS APETECE, TAMBIÉN PODÉIS REALIZAR UNA ACTIVIDAD:
EN UN FOLIO O PAPEL GRANDE, DIBUJAD UNA SILUETA SENCILLA DE UN LOBO. BUSCAD UNAS HOJAS DE PERIÓDICO Y RASGARLAS CON LOS DEDOS EN TROCITOS. LUEGO PEGADLOS DENTRO DE LA SILUETA DE LOBO SIGUIENDO SU FORMA. AÑADID ALGUNOS DETALLES COMO LA TRUFA DE LA NARIZ, OJOS Y DIENTES.
CUANDO YO ERA PEQUEÑA TAMBIÉN LE LLAMÁBAMOS "PERLITA"
PINCHA
EN LA FOTO PARA VER EL CICLO DE LA RANA
LAS RANAS SON DE LA FAMILIA DE LOS ANFIBIOS
AHORA QUE HABÉIS PODIDO VER CÓMO SE PRODUCE EL CRECIMIENTO DE LA RANA DESDE QUE ES UN HUEVO DIMINUTO HASTA QUE SE CONVIERTE EN ADULTA, ¿OS ATREVÉIS A ORDENARLO?
PARA ELLO OS PROPONEMOS LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:
- PRIMERO: TENÉIS QUE IR COLOCANDO LOS NÚMEROS ORDINALES (DEL 1º AL 6º) EN EL LUGAR CORRESPONDIENTE. PARA ELLO SOLO TENÉIS QUE ARRASTRARLOS A SU SITIO.
- SEGUNDO: COLOCAR LAS IMÁGENES ENCIMA DE ESTOS NÚMEROS, COMO OS MOSTRAMOS EN EL EJEMPLO.
DEBAJO DEL CUADRADO VERDE EN EL QUE ESTÁN ESCRITAS LAS DIFERENTES FASES TENÉIS UN PEQUEÑO REPRODUCTOR DE AUDIO PARA ESCUCHAR LO QUE ESTÁ ESCRITO. PRIMERO PODÉIS INTENTAR LEERLAS, Y DESPUÉS PULSAR EL AUDIO PARA COMPROBAR SI LO HABÉIS ENTENDIDO.
LA BABOSA ES UN ANIMAL DEL GRUPO DE LOS MOLUSCOS GASTERÓPODOS,
AQUELLOS QUE SE ARRASTRAN CON SU VIENTRE.
IGUAL QUE EL CARACOL
SI TE APETECE, PUEDES REALIZAR ALGUNA MANUALIDAD CON ESTE TIPO DE ANIMALES. UTILIZAR MASA DE SAL COMO LA QUE FABRICAMOS AL PRINCIPIO DEL CONFINAMIENTO O PLASTILINA PARA HACER BABOSAS Y CARACOLES.
OTRA OPCIÓN ES UTILIZAR LEGUMBRES PARA DISEÑAR LA CÁSCARA DEL CARACOL. SE PONE COLA SOBRE UN DIBUJO DEL ANIMAL Y SE VAN COLOCANDO LAS LEGUMBRES UNA A UNA SIGUIENDO EL PATRÓN QUE MÁS NOS GUSTE.
Familias: en ambas manualidades, los niños estarán trabajando aspectos aspectos de la motricidad fina muy importantes para el desarrollo de la mano y su uso en la escritura.
A las lombrices de tierra mucha gente no les presta atención, pero son muy importantes para el campo. Cuando caminamos por el campo un día de lluvia podemos encontrarnos en la superficie húmeda del suelo alguno de estos animalillos y a algún tordo poniéndose las botas con ellas. Poca gente sabe que este grupo, que normalmente vive escondido en el suelo y que no provoca demasiada simpatía, es en realidad uno de los animales más importantes en nuestro planeta. Con su actividad son capaces de modificar el suelo y crear nuevos hábitats para muchos otros animales. A pesar de que no comen animales ni plantas vivas, algunas veces comen semillas.A menudo, después de digerir su alimento, excretan nutrientes en la tierra, lo que mejora la fertilidad de la misma. Estos animales viven en agujeros que hacen en la tierra.estos lugares les proporcionan agua y alimento.Pueden vivir de 8 a 10 años, pero algunos animales como aves, topos, zorros, tejones, víboras y ranas son depredadores que se alimentan de ellas. Pertenecen al grupo de los anélidos. En el vídeo puedes averiguar más cosas sobre estos animales.
CON LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA, EN VUESTRAS SALIDAS TAMBIÉN ESTÁIS ENCONTRANDO MUCHA VIDA... ¡SOBRE TODO UN MONTÓN DE BICHOS! ASÍ QUE OS HEMOS PREPARADO UNA SERIE DE ACTIVIDADES SOBRE ESTOS PEQUEÑOS ANIMALITOS. ¡A POR ELLO! EN PRIMER LUGAR TE PROPONEMOS UNIR ESTAS IMÁGENES CON LA PALABRA ADECUADA (UNE DESDE LOS PUNTOS VERDES). CUANDO TERMINES PUEDES PINCHAR EN "COMPROBAR MIS RESPUESTAS".