LOS ROBLES MÁS FUERTES CRECEN CON EL VIENTO EN CONTRA

QUERIDOS PEQUEÑOS AMIGOS Y AMIGAS DEL BOSQUE:


ESTOS DÍAS, LAS CIRCUNSTANCIAS HACEN QUE NUESTRA VIDA COTIDIANA HAYA CAMBIADO EN UN "PIS PAS".


NO PODEMOS VERNOS A DIARIO, NI HACER NUESTRAS SALIDAS A LA NATURALEZA.


AHORA, CUANDO MÁS NOS APETECÍA, PORQUE LLEGA EL BUEN TIEMPO Y LA PRIMAVERA.


PERO NADA PUEDE IMPEDIR QUE SIGAMOS HACIENDO PIÑA, COMPARTIENDO Y APRENDIENDO JUNTOS.


DESDE EL BOSQUE VIRTUAL: CONCHI Y LUCÍA


Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2020

RIMAS 2


 Ya hemos indicado cómo trabar las rimas en otras entradas. Si del niño/a necesita más tiempo para responder, podéis parar la reproducción del vídeo cada vez. Lo mejor es que sea el propio niño quien diga en voz alta el nombre de los objetos entre los que tiene que buscar el que rima no empieza por determinada sílaba dada. Si tiene dificultad para identificarlo, es cuando el adulto debe repetirlas en alto cuidando mucho la pronunciación.Haciendo hincapié en las primeras sílabas o prestando todas las ayudas que consideréis necesarias.


miércoles, 17 de junio de 2020

ANIMALES DEL BOSQUE: LECHUZA

LA LECHUZA
INVESTIGAMOS Y APRENDEMOS 
CURIOSIDADES DE LA LECHUZA

                             

 UN CUENTO

 


POEMA

OS DEJO ESTE POEMA QUE A MÍ ME ENCANTA.
 Y OS LANZO UN RETO:
¿QUIÉN SE LE APRENDE Y SE GRABA DICIÉNDOLE?

PIPIRIFAUNA

LA LECHUZA TIENE MUCHA 
GANITA DE ESTORNUDAR.
Y SE ESTÁ QUIETA EN LA RAMA
DEL OLIVO, COMO UN HITO,
HASTA QUE YA LA LE
HASTA QUE YA LA LE
HASTA QUE YA LA LE-
!CHU!
ZA ESTORNUDA
Y PONE BLANCA LA LUNA
LA NOCHE DEL OLIVAR.
                                    J.A. RAMÍEZ 


MANUALIDAD
PREPARA UN PORTA LÁPICES

CON UN BOTE  DE CONSERVA, LANA Y UN POCO SE FIELTRO O TELA PARA LAS ALAS Y EL PICO, SE PREPARA EL CUERPO. HACEMOS LOS OJOS CON 4 TAPONES: DOS OSCUROS Y MÁS GRANDES, Y DOS BLANCOS MÁS PEQUEÑOS, COMO LOS DE LOS BRIK DE LECHE.
PUEDES PINTAR LUEGO EL PUNTITO DEL OJO CON UN ROTULADOR PERMANENTE.

viernes, 24 de abril de 2020

CACERÍA DE RIMAS

Buscamos palabras que rimen
CONCIENCIA FONOLÓGICA

Entre los objetos y juguetes que habíamos encontrado para la actividad de la caja de los fonemas y algunos otros de la vida real que tengamos por casa, tratamos de formar parejas de objetos que terminen igual, es decir, que rimen.
Los adultos nos aseguraremos que haya objetos que rimen entre sí. Ofrecemos uno al niño y le pedimos que encuentre el que rima entre varios dados. Inicialmente se puede hacer nombrando nosotros los objetos y remarcando la entonación en la rima.Después, serán los niños quienes busquen los objetos que riman sin que el adulto los nombre.

Algunos ejemplos de objetos que riman y puedes encontrar por casa:         
anillo/martillo
campana/manzana
moneda/ tetera
plato/ zapato

Entre los juguetes también puedes encontrar:
gato/pato
pelota/bota
león/botón




En una hoja pueden escribir las dos palabras que riman y dibujar la historia que han inventado con ellas.Si la historia no es muy larga( las suelen generar de una frase),  también podrían escribirla y así hacer un pequeño libro de cuentos. Uno por día en que repitan esta actividad.
Este tipo de actividades no son para jugar una vez y no más. Recordad que es importante la repetición para sistematizar los aprendizajes.

martes, 24 de marzo de 2020

DÍA DE LA POESÍA Y DE LOS BOSQUES

Hoy 21 de marzo es el Día de la Poesía y el Día de los Bosques. Dos cosas que a nosotros nos encantan.

Si hubiéramos estado en el cole, lo habríamos festejado juntos.
La mejor manera que se me ha ocurrido en la distancia, es grabarles a mis niños y niñas unos audios con unos poemas de Antonio Rubio, un autor de literatura infantil muy interesante.


¿Y de qué tema?
Pues de los pájaros, que tanto nos gustan y ahora no podemos salir a investigar. Escuchad, escuchad...





Voy a contaros una cosa... 

.

Escuchemos otra poesía:


¿Os está gustando? Oídos atentos, que aún hay mas:




¿Habéis averiguado cual es? Le hemos visto muchas veces, también en nuestro patio. Y sé que sabéis el nombre...
.
.
.
.
.
.
.
Llamado Mirlo en otros lugares.
Decíais que era como un cuervo pequeño. 


Mirlo macho
Mirlo hembra