De haber sido éste un curso normal, estos días de buen tiempo y muchas emociones que estarían anunciando una despedida, habríamos buscado momentos para pasarlo fenomenal. Imagino que hubiéramos dedicado un tiempo al agua, ese elemento mágico que nos fascina y convierte nuestros juegos en una fiesta. Por eso, casi como despedida, quiero proponeros hoy esta actividad.
(Mejor si la podéis hacer en el exterior)
Claro que no es igual si no estáis todos juntos, pero podéis compartir el juego con vuestros hermanos o amigos del pueblo.Y quién sabe, si alguna vez lo podremos volver a hacer juntos.
En uno de vuestros paseos, recoged elementos de la naturaleza que os parezcan interesantes, por su forma, color, etc. Cuando lleguéis a casa ponerlos en agua y meterlos a congelar en una cubitera o en diferentes recipientes.
También podéis hacer un minimundo marino, prehistórico, etc. con vuestros juguetes, en función de cuales elijáis.
Buscad un recipiente tipo taper o ensaladera que se pueda meter en el congelador e ir haciendo capas con elementos naturales(hojas,...) y pequeños animalitos de juguete.Debéis congelar capa a capa. Unas pocas hojas y algún animal. congelar. cuando esta capa esté dura, formar otra capa. Y así sucesivamente.
Cuando ya lo tengáis, preparad:
una bandeja o barreño grande como contenedor.
utensilios como cucharitas, tapones grandes de detergentes o similar, jeringuillas, pipetas, ...cualquier cosa que permita trasvasar agua.
FIJAROS BIEN EN ESTA PANDILLA DE CHICOS Y CHICAS, QUE, COMO NOSOTROS, YA SE ESTÁN PREPARANDO PARA DISFRUTAR DEL VERANO.
AHORA AYÚDANOS A LOCALIZAR QUÉ NIÑO O NIÑA FALTA EN CADA UNA DE LAS FILAS. FÍJATE BIEN DE QUIEN SE TRATA Y COLOCA SU FICHA EN EL LUGAR QUE LE CORRESPONDE.
FÍJATE BIEN EN LAS IMÁGENES PARA ENCONTRAR LAS 6 DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS. COMO YA HEMOS HECHO EN OTRAS OCASIONES, TIENES QUE COLOCAR LAS FICHAS CON LA LUPA ENCIMA DE LAS DIFERENCIAS. PARA HACER ESTO, DEBES UTILIZAR LA IMAGEN DE ABAJO. CUANDO TERMINES, PUEDES PULSAR EN "TERMINADO" Y DESPUÉS EN "COMPROBAR MIS RESPUESTAS" PARA VER CÓMO TE HA IDO.
¡HOLA! VAMOS A PONER EN PRÁCTICA NUESTRA CAPACIDAD DE ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN CON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS. YA SABÉIS QUE UNA VEZ TERMINADAS, PODÉIS PINCHAR EN "COMPROBAR MIS RESPUESTAS" PARA VER QUE TAL OS HA IDO. PROPUESTA 1. PIELES DE ANIMALES EN CLASE TENEMOS UN JUEGO MUY SIMILAR A ESTE. ¿PODÉIS UNIR LA FOTO DE CADA ANIMAL CON LA FOTO DE SU PIEL?
CONTINUA LAS SERIES. PARA ELLO FÍJATE MUY BIEN COMO EMPIEZAN, Y SIGUE EL MISMO CRITERIO. ARRASTRA EL ELEFANTE QUE NECESITES HASTA EL LUGAR CORRESPONDIENTE.
HOLA CHICOS/AS,
OS DEJAMOS UNAS CUANTAS IMÁGENES A LAS QUE LES HEMOS QUITADO ALGUNOS TROCITOS.
¿NOS AYUDÁIS A FORMARLAS DE NUEVO?
ARRASTRA CADA PIEZA AL LUGAR CORRESPONDIENTE.
PD. La realización de rompecabezas ayudará a vuestros hijos/as a mejorar sus habilidades viso espaciales, al tiempo que estimulará su capacidad de atención y concentración.
HOLA CHICOS/AS ¡OJOS ATENTOS!, QUE HOY NOS TOCA LOCALIZAR DIFERENCIAS ENTRE ESTAS IMÁGENES. OBSERVA MUY DETENIDAMENTE LAS DOS IMÁGENES, Y VETE COMPARÁNDOLAS. CUANDO ENCUENTRES UNA DIFERENCIA, COGE UNA DE LAS CRUCES AZULES Y COLÓCALA ENCIMA DEL ELEMENTO QUE ES DIFERENTE. SOLO PODRÁS COLOCARLAS EN LA IMAGEN DE ABAJO. ¿PODRÉIS ENCONTRAR LAS 10 DIFERENCIAS? ESTAMOS SEGURAS DE QUE SÍ.
HACE TIEMPO QUE NO BUSCAMOS LOS OBJETOS ESCONDIDOS,
¿OS ATREVÉIS?
YA SABÉIS, EN CADA UNA DE LOS PROPUESTAS HAY QUE PINCHAR EN EL OBJETO Y LLEVARLO HASTA EL LUGAR CORRECTO DENTRO DE LA IMAGEN. Y SI SE QUEDA FIJO, ES QUE HAS ACERTADO.
SI PINCHÁIS EN ESTA IMAGEN (SITUADA EN LA ESQUINA IZQUIERDA INFERIOR) SE OS ABRIRÁ LA ACTIVIDAD EN PANTALLA COMPLETA Y SERÁ MÁS FÁCIL DE REALIZAR. CUANDO TERMINÉIS PODÉIS PINCHAR EN "COMPROBAR MIS RESPUESTAS".
Y HE RECORDADO QUE HABÍAMOS QUEDADO EN REPETIR CUANDO LLEGARA EL BUEN TIEMPO, UN TALLER QUE NOS GUSTÓ MUCHO: LOS POLOS HELADOS DE FRUTA
POLOS DE FRUTA
Familias: hay muchas formas de preparar polos caseros, con leche, con yogures, etc. para que queden
más cremosos, pero nosotros vamos a hacer recetas muy básicas porque queremos conseguir unos sabores lo más puros posibles, ya que nuestra intención es estimular y trabajar el sentido del gusto.
Lo ideal es que los niños/as realicen de la forma más autónoma posible la mayor parte de la receta, con vuestra ayuda y con utensilios adecuados, cuchillos de postre o de plástico con los que no puedan cortarse; pesando los ingredientes...
Podemos elegir cualquier fruta que tengamos en casa, lo ideal para poder llevar a cabo el taller es preparar 4 gustos o sabores diferentes. Podría ser naranja, limón, fresa, plátano, sandía, melón, etc.
RECETAS
POLOS DE FRESA
250 gr. de fresas
125 ml. agua
75 gr. de azúcar
Hacer un almibar ligero con el agua y el azúcar llevándolo a ebullición.Cuando hierva, bajar el fuego y cocerlo durante 2 minutos. Retirarlo del fuego y dejarlo templar.
Batir con la batidora la fresas troceadas por los niños. Añadir el almibar y mezclar.
POLOS DE NARANJA
2OO ml. de zumo de naranja
125 ml. agua
75 gr. azúcar
Hacer el almibar como en la receta anterior. Mezclar con el zumo de las naranjas y mezclar. Se puede añadir un poco de la pulpa de la naranjas si se desea que tengan más textura.
POLOS DE LIMÓN
3 limones
100 ml. de agua
90 gr. de azúcar o al gusto
Lavar los limones y reservar la piel de uno de ellos.
Se hace un almibar con el agua, el azúcar y la piel de limón. Dejar que hierva 10 minutos. Mezclar con el zumo colado de loas limones.
POLOS DE KIWIS
4 kiwis
100 ml. de agua
1 cuchara de postre de miel
Triturar con la batidora los kiwis. No triturar mucho para que queden las pepitas enteras, ya que si se rompen el sabor del kiwi resulta un poco picante.
Disuelve la cucharadita de miel en el agua templada y mezcla con los kiwis.
Hay quien hace los polos sólo con la fruta triturada a la que añaden azúcar al gusto. El hecho de añadir almibar ó miel diluida en agua , tiene por objeto ayudar a que no se formen cristales grandes de hielo en el polo.
POLOS DE SANDÍA
Os dejo este vídeo de una youtuber muy simpática de Canal Cocina que explica un polo de sandía un poco más sofisticado para la vista, aunque sencillo de hacer.
CUANDO HAYÁIS ELEGIDO Y ELABORADO VUESTROS SABORES PREFERIDOS, SI NO TENÉIS POLERAS, PODÉIS USAR CUBITERAS, TARRITOS DE YOGUR VACÍOS, ETC. CON UN PALITO DE MADERA O UNA CUCHARA, QUE SE PONDRÁ EN EL RECIPIENTE CUANDO SE HAYA CONGELADO YA UN POQUITO LA MEZCLA.
DESPUÉS DE 4 ó 5 HORAS EN EL CONGELADOR YA ESTARÁN PREPARADOS PARA PODERLOS COMER.
DURANTE TODO EL PROCESO ES INTERESANTE OLER Y PROBAR TANTO LOS ALIMENTOS POR SEPARADO COMO CADA RECETA ANTES DEL PROCESO DE CONGELACIÓN.
TALLER
Como de las recetas saldrán varios polos de cada sabor, os proponemos hacer una sesión familiar y tal vez poder usarlos en una merienda o como postre.
Con los ojos tapados con un pañuelo, el niño o niña irá probando los diferentes polos e intentará reconocer sin ayuda del sentido de la vista, de qué sabor se trata.
Como ya os hemos indicado en el anterior taller del gusto, no siempre les es fácil reconocer los sabores sin la ayuda de otros sentidos. Contadnos el resultado, para poder comparar su evolución con la sesión anterior que realizamos en el cole.
AQUÍ OS DEJAMOS DOS PROPUESTAS DE ESAS QUE TANTO OS GUSTAN.
EN LAS DOS TENÉIS QUE ESTAR MUY ATENTOS PARA CONSEGUIR LOCALIZAR LO QUE OS PEDIMOS.
Y AHORA, ¿OS ATREVÉIS A BUSCAR LOS OBJETOS ESCONDIDOS? PINCHA EN CADA OBJETO DE LA COLUMNA Y LLÉVALO HASTA EL LUGAR CORRECTO. SI SE QUEDA FIJO, ES QUE HAS ACERTADO. OS RECOMENDAMOS QUE PINCHÉIS EN ESTA IMAGEN (SITUADA EN LA ESQUINA IZQUIERDA INFERIOR) PARA PODER REALIZAR LA ACTIVIDAD EN PANTALLA COMPLETA. ASÍ OS RESULTARÁ MÁS FÁCIL. ¡ADELANTE!
Conocemos los sabores de los alimentos gracias al sentido del gusto.
El órgano del sentido del gusto es la lengua. En ella hay diferentes tipos de papilas gustativas.
Las papilas que detectan cada sabor están en un lugar diferente.
Hoy os propongo un taller sensorial del gusto.
VAMOS A PREPARAR
UN TALLER DE LOS CINCO SABORES
Necesitaremos:
-un pañuelo para cubrir los ojos
-5 platitos o recipientes pequeño
-un alimento por cada sabor:
una pizca de SAL
un poquito de AZÚCAR
un chorrito de LIMÓN(puede ser rebajado con agua)
un trocito de CHOCOLATE NEGRO(sabor amargo)Si lo ralláis podrán coger una pizquita.
Jugo de un TOMATE(sabor umami)
Preparación:
Poned cada uno de los alimentos en un plato.
Tapad los ojos para probar los alimentos y jugad a averiguar qué sabor representan.
DESPUÉS DE AVERIGUAR LOS SABORES EN LOS ALIMENTOS BÁSICOS, PODEMOS BUSCAR ALIMENTOS QUE TENGAMOS EN LA COCINA DE CADA UNO DE ESTOS GRUPOS Y TAPARNOS DE NUEVO LOS OJOS PARA DETECTAR POR SU GUSTO A QUÉ GRUPO PERTENECEN.
SI SE HACE EN FORMA DE JUEGO CON VARIOS PARTICIPANTES, SERÁ MÁS DIVERTIDO.Y UNA EXPERIENCIA SENSORIAL TAMBIÉN PARA LOS MAYORES, YA QUE NO ESTAMOS ACOSTUMBRADOS
A PROBAR ALIMENTOS PRESCINDIENDO DE OTROS SENTIDOS.INCLUSO, SI NOS TAPAMOS LA NARIZ, COMPROBAREMOS QUE OLFATO Y GUSTO ESTÁN TAN RELACIONADOS QUE NOS RESULTA MÁS DIFÍCIL ASÍ AVERIGUAR DE QUÉ ALIMENTO SE TRATA.
¿OS ACORDÁIS CUANDO DIBUJAMOS LAS SOMBRAS DE NUESTROS DINOSAURIOS DEL COLE EN EL TALLER SENSORIAL?
¡PUES ES HORA DE VOLVER A JUGAR CON SUS SILUETAS!
OS HEMOS PREPARADO ESTE JUEGO DE MEMORIA EN EL QUE TENÉIS QUE LOCALIZAR CADA PAREJA (EL DINOSAURIO Y SU SOMBRA). ID PINCHANDO ENCIMA DE CADA TARJETA Y SE DARÁ LA VUELTA.
Podéis parar el vídeo después de cada pregunta para darles más tiempo, ya que se suceden bastante deprisa. y no es la rapidez lo que nos interesa trabajar en este momento.
( COPIA EN UNA HOJA Y COMPLETA PARA ESCRIBIR SU NOMBRE.
TRATA DE PENSAR QUÉ LETRAS SUENAN EN CADA PALMADA. )
(Las familias recordad que dábamos una palmada por sílaba)
E ___ C____ R A ____ A ____O
____I ____O C ____RO____ ____ E
El escarabajo rinoceronte es el animal más fuerte del mundo. Cuando hablamos de la fuerza de un animal estamos comparando lo que puede cargar en relación a su propio peso.
un elefante sólo puede levantar 1/4 parte de su peso. Es decir, suponiendo que a este elefante le hubiéramos repartido en 4 partes iguales, sólo podría levantar el equivalente a una de ellas(por ejemplo, la parte que hemos rayado de rosa)
Las hormigas pueden cargar 30 veces su peso. ¿Te imaginas una hormiga cargando a otras 30 encima? Sería como si tú pudieras cargar con todos los niños y niñas de la clase de 4 y de 5 al tiempo, suponiendo que pesarais todos los niños de Infantil lo mismo.
Pues el escarabajo rinoceronte puede cargar cerca de 850 veces su peso. Increíble, ¿verdad?
Podríamos probar a decir cosas que creéis que pesan mucho y cosas que pesan poco(un camión, un papel, un oso, etc.) Dividir una hoja al medio y dibujad las cosas pesadas que se os hayan ocurrido y las ligeras, al otro.
También podéis buscar objetos por casa y formular hipótesis de cuál pesa más entre dos de ellas. Tomad ambas, una en cada mano y comparad. Si tenéis un peso a mano, comprobad si vuestra hipótesis era correcta, es decir, si habéis acertado cuál era más pesada. Y no os olvidéis de compartir con nosotros vuestras conclusiones.
Si habéis conseguido varios recipientes de yogur líquido (os puede valer cualquier otro bote), podéis prepararlos para hacer un juego de discriminación auditiva.
PASOS A SEGUIR:
1) Pensad en algunos elementos que podáis tener al alcance y que agitados en el bote produzcan sonidos diferentes en intensidad y/o cualidad (lentejas, arroz, alubias, harina, agua,botones, piedrecitas, etc.).
2) Los niños deben rellenar los botes de dos en dos con el mismo material y en la misma cantidad.
3) Dos opciones:
-Si se quiere realizar la actividad con los ojos abiertos:
que decoren los botes al azar, de forma que no se puedan reconocer como parejas aquellos que tienen el mismo sonido.
Puede ser interesante poner alguna marca en el fondo de los botes para que ellos mismos puedan comprobar a posteriori si emparejaron bien, pues la actividad puede resultarles difícil.
-Si se tapan los ojos para hacer la actividad: pueden decorarse iguales los de cada material, de esta forma al quitarse el pañuelo o venda los niños pueden tener una auto-corrección con sólo ver los recipientes.
4) Poned todos los botes juntos en un cesto o caja y ya pueden jugar a encontrar las parejas del mismo sonido.
Mis chiquis ya saben que los fósiles se forman en unas
condiciones adecuadas, cuando un animal o planta muerto está enterrado en
tierra y sedimentos. Con el paso del tiempo, la materia orgánica
de ese ser vivo es sustituida por
minerales. Este proceso puede durar cientos de años, y el resultando es
una roca fósil.
¿CÓMO SE LLAMAN LAS HUELLAS DE DINOSAURIO?
(ICNITAS) Pero si queréis, pueden jugar
con vosotros y enseñaros a papás y mamás a hacer vuestros propios fósiles.
Necesitareis esta receta y
algunos dinosauriosu otros animales de plástico, hojas de árboles, conchas, etc..
Será una buena oportunidad de
trabajo sensorial y diversión familiar.
MASA DE SAL
Ingredientes:
2 TAZAS
DE HARINA DE TRIGO
1 TAZA
DE SAL FINA
1 TAZA DE AGUA
1 RECIPIENTE PARA MEZCLAR LA MASA
Paso a paso:
Mezclamos
la harina con la sal en un bol y lo mezclamos.
A
continuación añadiremos el agua poco a poco removiendo primero con una
cuchara o un palo de madera y seguidamente continuaremos amasando con las manos
hasta conseguir una masa suave.
Separa
la masa en las proporciones que necesites según el tamaño de fósiles que
quieras hacer.
Espolvoreaun poco de harina sobre la mesa para
evitar que se pegue y extiende cada proporción de masa con un rodillo( o
una botella). No debe quedar muy finita, porque se rompería al presionar o
al despegarla de la mesa.
Coge la
figura de dinosaurios u otro objeto que hayas elegido y
presiónala sobre la masa suavemente por todas partes, hasta asegurarte de que
queda bien marcado.
Puedes
secarlo al aire o meter la pasta al horno en frío y lo pones a baja
temperatura de unos 100 grados máximo. El tiempo aproximado de secado es
de unas dos, dándole la vuelta a las figuras para que se sequen bien por
los dos lados.
https://www.manualidadesinfantiles.org
Y PARA CONCLUIR CON UN BUEN PLAN FAMILIAR DE FIN DE SEMANA...
Acurrucaros en el sofá y dejad entrar en vuestra casa al maravilloso ALADAR, un IGUANODON singular y con grandes valores.