OS CUENTO LO QUE ME HA PASADO. MI MÓVIL SE HA VUELTO UN POCO LOCO, Y HAY MUCHAS FOTOS QUE NO CONSIGO VER BIEN.
ENTRE ELLAS ESTÁN LAS QUE NOS ENVIASTEIS CON VUESTROS NOMBRES ESCRITOS UTILIZANDO OBJETOS QUE TENÍAIS POR CASA.
¿NOS AYUDÁIS A DESCIFRARLOS DE NUEVO? SOLO TENÉIS QUE CONTESTAR AL SIGUIENTE FORMULARIO, ESCRIBIENDO EN LA RESPUESTA EL NOMBRE QUE PENSÁIS QUE ESTÁ ESCRITO. OS DAMOS ALGUNAS PISTAS, PORQUE ALGUNOS DE VUESTROS COMPAÑEROS/AS NOS LO HAN PUESTO UN POCO DIFÍCIL... 😆😆
OS RECORDAMOS QUE TENÉIS QUE FIJAROS BIEN EN LOS OBJETOS QUE HAN COLOCADO, E IR IDENTIFICANDO SU LETRA INICIAL (LA PRIMERA QUE SUENA). PODÉIS AYUDAROS DE UN PAPEL Y LÁPIZ MIENTRAS VAIS DESCIFRANDO, Y DESPUÉS ESCRIBIRLO EN EL ORDENADOR CUANDO TENGÁIS EL NOMBRE COMPLETO.
LA SEMANA PASADA HICISTEIS ALGUNAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS BICHOS, RECORDANDO ALGUNAS DE SUS CARACTERÍSTICAS, CÓMO SE ESCRIBÍAN SUS NOMBRES, ETC.
CONTINUANDO CON ESTE TEMA, OS HEMOS PREPARADO EL JUEGO DEL AHORCADO (SÍ, ESE QUE A VECES HACEMOS EN LA ASAMBLEA Y QUE TANTO OS GUSTA) PARA TRATAR DE ADIVINAR LAS PALABRAS ESCONDIDAS.
EN LA PIZARRA OS APARECERÁ:
- UNA PEQUEÑA PISTA.
- EL NÚMERO DE LETRAS QUE TIENE LA PALABRA QUE DEBÉIS ADIVINAR (UNA RAYA PARA CADA LETRA).
-TODAS LAS LETRAS DEL ABECEDARIO PARA IR ELIGIENDO.
EL FUNCIONAMIENTO YA LE CONOCÉIS. TENÉIS QUE PINCHAR ENCIMA DE LA LETRA QUE QUERÁIS Y, SI EL NOMBRE DEL BICHO TIENE ESTA LETRA, APARECERÁ COLOCADA EN EL LUGAR QUE OCUPA. SI NO LA CONTIENE, QUEDARÁ TACHADA (YA NO LA PODÉIS VOLVER A ELEGIR), Y LA MARGARITA IRÁ PERDIENDO SUS PÉTALOS. HAY QUE TRATAR DE ADIVINAR LA PALABRA ANTES DE QUE LOS PIERDA TODOS.
HOLA A TODOS/AS: ESTE CURSO, LOS LOBOS HAN ESTADO MUY PRESENTES EN EL AULA. ¿RECORDÁIS VUESTRA ACTUACIÓN DEL FESTIVAL DE NAVIDAD? ¿CON EL LOBO LUCAS Y TODA SU FAMILIA?
PUES BIEN, HOY OS PROPONEMOS RECORDAR ESTA FANTÁSTICA HISTORIA DE OTRO LOBITO, QUE TIENE MUUUUUCHO HAMBRE, PERO ALGUNOS PROBLEMAS PARA ENCONTRAR ALGO QUE LLEVARSE A LA BOCA... COMO EL CUENTO ESTÁ EN MAYÚSCULAS, A LOS QUE OS GUSTA LEER, PODÉIS QUITAR EL SONIDO AL VÍDEO Y LEERLE VOSOTROS MISMOS.
AHORA QUE HABÉIS RECORDADO ESTA HISTORIA, OS PROPONEMOS DOS RETOS:
EN EL PRIMERO DE ELLOS DEBÉIS ESCUCHAR ALGUNO DE LOS DIÁLOGOS DEL CUENTO (PINCHANDO EN EL REPRODUCTOR) Y TRATAR DE ADIVINAR QUÉ PERSONAJE HA DICHO ESA FRASE. CUANDO LO SEPÁIS, DEBÉIS UNIR CON UNA FLECHA EL BOCADILLO DE DIÁLOGO Y LA IMAGEN DEL PERSONAJE CORRECTO (UTILIZANDO LOS PUNTOS DE COLORES).
Y EL SEGUNDO RETO CONSISTE EN COMPLETAR (ARRASTRANDO LAS LETRAS A SU LUGAR CORRECTO) LOS NOMBRES DE TODOS LOS ANIMALES QUE APARECEN EN ESTA HISTORIA.
ESTOS DÍAS NO HEMOS PODIDO UTILIZAR LOS MATERIALES QUE TENEMOS EN EL COLE, PERO... PODEMOS UTILIZAR TODOS LOS OBJETOS QUE TENEMOS EN NUESTRAS CASAS PARA SEGUIR APRENDIENDO.
OS PROPONEMOS EL SIGUIENTE RETO:
VAMOS A BUSCAR DIFERENTES OBJETOS QUE EMPIECEN CON CADA UNA DE LAS LETRAS QUE COMPONEN VUESTROS NOMBRES.
¡YO YA ME HE PUESTO MANOS A LA OBRA! Y ESTE ES EL RESULTADO:
L - LÁPIZ
U - UNO
C - CARACOLA
I -INFUSIÓN
A -ANILLO
PODÉIS HACERLO TANTAS VECES COMO QUERÁIS CAMBIANDO DE OBJETOS. Y TAMBIÉN PODÉIS INTENTAR COMPLETAR LOS NOMBRES DE VUESTROS PAPÁS, MAMÁS, HERMANOS, MASCOTAS...
MANDARNOS VUESTRAS COMPOSICIONES Y ASÍ LAS PODREMOS COMPARTIR CON LOS COMPAÑEROS/AS.
CON LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA, EN VUESTRAS SALIDAS TAMBIÉN ESTÁIS ENCONTRANDO MUCHA VIDA... ¡SOBRE TODO UN MONTÓN DE BICHOS! ASÍ QUE OS HEMOS PREPARADO UNA SERIE DE ACTIVIDADES SOBRE ESTOS PEQUEÑOS ANIMALITOS. ¡A POR ELLO! EN PRIMER LUGAR TE PROPONEMOS UNIR ESTAS IMÁGENES CON LA PALABRA ADECUADA (UNE DESDE LOS PUNTOS VERDES). CUANDO TERMINES PUEDES PINCHAR EN "COMPROBAR MIS RESPUESTAS".
En nuestros paseos estamos encontrando pájaros y un montón de bichitos, pero ¿sabéis a quién he visto el último día que salí a caminar?
A una vieja amiga. ¿Os acordáis del día que estuvimos sentados en un círculo, muy calladitos, observando a una ardilla que nos miraba desde un árbol del parque?
Pues me temo que nos está echando de menos. Atentos, porque la vais a tener muy cerca.
Nuestra amiga me ha recordado que aunque ya sabemos mucho de pájaros e insectos, también hay otros animales mucho más grandes en nuestros bosques de los que no hemos hablado tanto. Son mamíferos, como ardilla, nuestra protagonista del día.
La tarea de hoy va a consistir en que investiguéis preguntando a los mayores, buscando en libros o en la web con ayuda de los papás, qué otros animales conocemos que vivan en nuestros bosques.Y realicéis la siguiente actividad de JUEGO DRAMÁTICO:
1)Elegir uno de ellos para transformaros en él utilizando objetos, telas, maquillaje, etc. que encontréis por casa o simplemente vuestro cuerpo.
2)Pedir a un adulto que os grabe un vídeo cortito en el que representes a ese animal del bosque(su forma de moverse, sus sonidos, etc.). También darás una pista a tus compañeros sobre el animal en el que te has transformado(por ejemplo: "como hierba", ó "tengo colmillos",...).
FAMILIAS:En cuanto vuestro hijo/a tenga elegido el animal, nos lo hacéis saber, para ponerlo en el grupo y que los demás compañeros elijan otros diferentes.
3)Iremos colgando los vídeos que nos enviéis.
Vosotros tendréis que tratar de adivinar qué animal es cada compañero.
En una hoja, escribiréis el nombre de la actividad y debajo el nombre los compañeros.Cuando vayamos colgando los vídeos, debéis apuntar en la hoja el animal que creas que es cada uno de ellos.
EN LA ACTIVIDAD QUE OS PROPONEMOS VAMOS A PRACTICAR UN POCO LA LECTURA Y ESCRITURA, A LA VEZ QUE AMPLIAMOS VOCABULARIO.
OS ANIMAMOS A AYUDAR A LOS PEQUES DURANTE SU REALIZACIÓN. SI TENÉIS ALGUNA DUDA SOBRE CÓMO HACERLO (TRATANDO DE SEGUIR EL MÉTODO QUE UTILIZAMOS EN CLASE), NO DUDÉIS EN PREGUNTARNOS.
EL VÍDEO COMENZARÁ A REPRODUCIRSE CUANDO DEIS AL PLAY, Y EN UN DETERMINADO MOMENTO SE PARARÁ Y OS APARECERÁ UN ESPACIO PARA ESCRIBIR O SELECCIONAR LA RESPUESTA CORRECTA. ESTAS SON LAS OPCIONES QUE TENDRÉIS TRAS LA SELECCIÓN.
DEBÉIS PINCHAR EN "SUBMIT" PARA ENVIAR LA RESPUESTA, Y PODRÉIS COMPROBAR SI HABÉIS ELEGIDO BIEN. PARA SEGUIR VIENDO EL VÍDEO, PINCHAD EN "CONTINUE".
A través de imágenes,vamos a jugar y trabajar el ritmo, la atención, el seguimiento visual y la direccionalidad en la lectura.
Podemos hacer varias cosas:
1) Que el niño lea las imágenes y las nombre al tiempo que lo hace la voz del vídeo. Y cuando le den la instrucción de que coloque uno de los dibujos, quiere decir que es el niño el encargado de nombrar ese elemento o leer esa imagen.
2)Otra forma de sacarle partido a la actividad es trabajar el control inhibitorio, una de las funciones ejecutivas del cerebro que es muy importante desarrollar.
Para ello, quitaremos o bajaremos el sonido del vídeo.
Quedaremos con el niño/a en qué dibujo será el que tenemos que omitir nombrar cada vez. Leerá las imágenes sin nombrar el mismo.Por ejemplo, si decidimos omitir casa, el primer renglón le leeríamos:
MARIPOSA MARIPOSA CASA PAN
Otra variante,podría ser dando una palmada en lugar del nombre del dibujo que tenemos que evitar nombrar.
¿BUSCAMOS LOS INTRUSOS? EN LA PRESENTACIÓN TENÉIS TODAS LAS INSTRUCCIONES PARA HACERLO. ¡ADELANTE!
PARA LAS FAMILIAS:
En las diapositivas hemos agrupado elementos de la misma categoría semántica. Podéis ampliar el vocabulario de vuestros hijos/as animándoles a añadir nuevas palabras a estas familias. Algunas de las que hemos recopilado en esta actividad son:
- Prendas de vestir.
- Electrodomésticos.
- Aves.
- Objetos de la cocina.
- Muebles.
- Instrumentos musicales.
También podéis elegir alguno de estos grupos (o cualquiera que se les ocurra a ellos/as) y animarles a escribir los nombresde las nuevas palabras que hayan pensado o dibujar los elementos que se puedan añadir a cada categoría.
HOY OS PROPONEMOS UN JUEGO DE SONIDOS, PERO SIN TENER QUE ESCUCHARLOS...
YA SE QUE ESTO SUENA UN POCO RARO, PERO SI YO OS DIGO "MOTO"
¿A QUE PODÉIS IMAGINAR EN VUESTRA CABEZA CÓMO SUENA?
Y SEGURO QUE TAMBIÉN PODÉIS IMAGINAR EL SONIDO DE UN RELOJ, DEL MICROONDAS O DE UN TAMBOR... ¡Y DE MUCHOS OBJETOS MÁS!
PUES BIEN, EN EL VÍDEO QUE TENÉIS AQUÍ, VAN A APARECER IMÁGENES DE VARIOS OBJETOS. HAY UNO DE ELLOS QUE SUENA (O QUE SUENA MÁS FUERTE QUE LOS OTROS DOS).
CUANDO EL VÍDEO SE PARE, OS APARECERÁ UN ESPACIO PARA ESCRIBIR O SELECCIONAR LA RESPUESTA CORRECTA. ESTAS SON LAS OPCIONES QUE TENDRÉIS.
DEBÉIS PINCHAR EN "SUBMIT" PARA ENVIAR LA RESPUESTA, Y PODRÉIS COMPROBAR SI HABÉIS ELEGIDO BIEN. PARA SEGUIR VIENDO EL VÍDEO, PINCHAD EN "CONTINUE".
AQUÍ OS DEJAMOS DOS PROPUESTAS DE ESAS QUE TANTO OS GUSTAN.
EN LAS DOS TENÉIS QUE ESTAR MUY ATENTOS PARA CONSEGUIR LOCALIZAR LO QUE OS PEDIMOS.
Y AHORA, ¿OS ATREVÉIS A BUSCAR LOS OBJETOS ESCONDIDOS? PINCHA EN CADA OBJETO DE LA COLUMNA Y LLÉVALO HASTA EL LUGAR CORRECTO. SI SE QUEDA FIJO, ES QUE HAS ACERTADO. OS RECOMENDAMOS QUE PINCHÉIS EN ESTA IMAGEN (SITUADA EN LA ESQUINA IZQUIERDA INFERIOR) PARA PODER REALIZAR LA ACTIVIDAD EN PANTALLA COMPLETA. ASÍ OS RESULTARÁ MÁS FÁCIL. ¡ADELANTE!
HOY LA COSA VA DE SABORES Y ALIMENTOS. OS HEMOS PREPARADO ESTE PEQUEÑO JUEGO PARA PRACTICAR UN POQUITO LA LECTURA DE PALABRAS RELACIONADAS CON ESTE TEMA.
CUANDO ABRÁIS LA PRESENTACIÓN, TENÉIS EXPLICADAS TODAS LAS INSTRUCCIONES.
Como sabéis, el Mosasaurus no puede ser un dinosaurio porque no era terrestre. Pero sí es un reptil marino, contemporáneo de los dinosaurios.
¿Qué quiere decir contemporáneo? Pues que vivieron en la misma época.
OSCAR QUIERE COMPARTIR
ALGUNAS COSAS CON NOSOTROS
LOS MOSASAURIOS TENÍAN ENORMES MANDÍBULAS LLENAS DE AFILADOS DIENTES CÓNICOS. ÉSTOS ERAN TAN DISTINTIVOS QUE LOS PALEONTÓLOGOS HAN IDENTIFICADO SUS MARCAS EN FÓSILES DE TORTUGAS GIGANTES.
Seguramente papá o mamá habrán leído el texto anterior. Ahora te toca a tí identificar algunas de las palabras que aparecían escritas en él.
¿RECORDÁIS LA PLANTILLA QUE OS COMPARTIMOS HACE UN TIEMPO PARA DESCIFRAR CÓDIGOS SECRETOS? PUES ES HORA DE VOLVER A UTILIZARLA.
EN ESTA OCASIÓN, EN CADA UNA DE LAS DIAPOSITIVAS ENCONTRARÉIS UN ACERTIJO.
CÓMO YA HICISTEIS EN LA ACTIVIDAD ANTERIOR, TENÉIS QUE IR ESCRIBIENDO EN UNA HOJA EN BLANCO LA LETRA QUE SE CORRESPONDE CON CADA DIBUJO. OS AYUDARÁ DIBUJAR PRIMERO LAS LÍNEAS NEGRAS PARA IR COLOCANDO CADA PALABRA.
UNA VEZ DESCIFRADO EL ACERTIJO, PODÉIS PEDIR AYUDA A UN MAYOR PARA LEERLE Y TRATAR DE RESOLVERLE.
HOLA CHIQUIS, ¿OS APETECE JUGAR AL JUEGO DE "PALABRA ENCADENADA"? OS HEMOS PREPARADO UNAS CUANTAS DIAPOSITIVAS PARA ELLO.
COMO VEIS EN EL EJEMPLO, OS APARECERÁ UNA IMAGEN. TAL Y COMO HACEMOS EN EL COLE, UTILIZAD LAS PALMAS PARA COMPROBAR CUÁNTAS SÍLABAS TIENE.
POR EJEMPLO, LA-TA (2 PALMADAS)
UNA VEZ HAYÁIS "PARTIDO" LA PALABRA EN SÍLABAS, DEBÉIS FIJAROS MUY BIEN CUÁL SUENA AL FINAL, Y BUSCAR ENTRE LOS TRES OBJETOS LA PALABRA QUE EMPIECE POR ESA MISMA SÍLABA. EN ESTE CASO, TA-ZA.
ASÍ, SEGÚN VAYÁIS PASANDO LAS DIAPOSITIVAS, PODRÉIS IR ENCADENANDO TODAS LAS PALABRAS. ¡ADELANTE!
Familias: este tipo de tareas mejoran la conciencia fonológica de vuestros hijos, es decir, su capacidad de reconocer y manipular los elementos que componen el lenguaje. En este caso la tarea se centra en la conciencia silábica, y tendrán que analizar las sílabas que componen una palabra. Os animamos a echarles una mano cuando lo necesiten, utilizando como apoyo las palmas para partir las palabras.
Entre los objetos y juguetes que habíamos encontrado para la actividad de la caja de los fonemas y algunos otros de la vida real que tengamos por casa, tratamos de formar parejas de objetos que terminen igual, es decir, que rimen. Los adultos nos aseguraremos que haya objetos que rimen entre sí. Ofrecemos uno al niño y le pedimos que encuentre el que rima entre varios dados. Inicialmente se puede hacer nombrando nosotros los objetos y remarcando la entonación en la rima.Después, serán los niños quienes busquen los objetos que riman sin que el adulto los nombre.
Algunos ejemplos de objetos que riman y puedes encontrar por casa: anillo/martillo campana/manzana moneda/ tetera plato/ zapato Entre los juguetes también puedes encontrar: gato/pato pelota/bota león/botón
En una hoja pueden escribir las dos palabras que riman y dibujar la historia que han inventado con ellas.Si la historia no es muy larga( las suelen generar de una frase), también podrían escribirla y así hacer un pequeño libro de cuentos. Uno por día en que repitan esta actividad.
Este tipo de actividades no son para jugar una vez y no más. Recordad que es importante la repetición para sistematizar los aprendizajes.
Para niñ@s y familias (que seguro, recordarán a Pippi de su infancia)
"Pippi era una niña extraordinaria. Y lo más extraordinario de ella era su fuerza. Era tan fuerte que no había en el mundo ningún policía que fuera tan fuerte como ella. Si quería, podía levantar un caballo. Y quería levantarlo. Pippi se compró un caballo para ella sola."
Esta niña intrépida, buena, divertida, lista, generosa...y la más fuerte del mundo- capaz de levantar a su caballo por el aire con una sola mano-, nació en 1945 de la mano de Astrid Lindgren. Esta escritora sueca inventó la historia para distraer a su hija de 9 años, la cual no podía salir de casa por una enfermedad respiratoria.Y este año celebramos el 75 aniversario de su primera publicación.
Niños en casa, afecciones respiratorias...muchas cosas que hoy cobran un significado particular para cada uno de nosotros.
En estos días que estamos confinados en nuestras casa,
¿Quién mejor que la propia Pippi Calzaslargas
puede acompañarnos desde la suya?
Pippi saluda desde su
balcón.
Ventanas y balcones desde donde nosotros aplaudimos todos los días a las ocho.
Nuestros viajes se reducen ahora de una estancia a otra de
la casa.
¿Has pensado en hacer un plano de la tuya?
Amanecemos con la cama revuelta.
Y seguro que no es lo único que desordenamos a lo largo del día, pues nuestra casa es ahora más que nunca, nuestro lugar de juegos.
A veces tranquilos
¿Has probado ya a disfrazarte?
Puede que haya cosas interesantes en los armarios.
Sería una buena forma de parecerte a Pippi.
Pero también puedes ayudar en casa.
Pippi es autónoma y sabe arreglárselas por sí misma.
Hacer tus deberes
Y soñar con volver a jugar todos juntos.
Y para conseguirlo, sigue haciendo las cosas bien.
¡ Quédate en casa...leyendo!
UN APERITIVO
Pincha en el libro para leer sus aventuras
Y conoce su casa en este capítulo: Pippi se instala en Villa Kunterbunt
EN UN DÍA TAN ESPECIAL COMO HOY LOS CUENTOS ESTÁN SIENDO LOS PROTAGONISTAS. PERO ADEMÁS, QUEREMOS COMPARTIR CON VOSOTROS/AS OTRO "PEDACITO" DE LITERATURA, EN FORMA DE ADIVINANZAS.
EN LA SIGUIENTE PRESENTACIÓN OS HEMOS RECOPILADO ALGUNAS. TENÉIS QUE LEER BIEN LAS INSTRUCCIONES ANTES DE COMENZAR.
OS RECOMIENDO VER LA PRESENTACIÓN EN PANTALLA COMPLETA, PARA ASÍ PODER RESPONDER MÁS CÓMODAMENTE A LOS CUESTIONARIOS. PARA ELLO PINCHAD EN EL BOTÓN DE LOS TRES PUNTOS QUE ESTÁ SITUADO EN LA ESQUINA INFERIOR DERECHA DE LA DIAPOSITIVA:
¿OS APETECE JUGAR A DETECTIVES? YA SABÉIS QUE SON EXPERTOS EN SEGUIR PISTAS, Y AQUÍ OS DEJAMOS ALGUNAS PARA PODER DESCIFRAR ESTE MENSAJE. OS HEMOS PREPARADO ESTA PLANTILLA. COMO VEIS, CADA LETRA DEL ABECEDARIO ESTA ACOMPAÑADA POR UN DIBUJO.
¿QUÉ TENÉIS QUE HACER? ESTE ES EL MENSAJE QUE DEBÉIS DESCIFRAR.
PARA ELLO, EN UNA HOJA EN BLANCO TENÉIS QUE IR ESCRIBIENDO LAS LETRAS QUE SE CORRESPONDEN CON CADA DIBUJO. POR EJEMPLO, EL PRIMER DIBUJO (UNA PLANTA DE FRESAS SILVESTRES) SE CORRESPONDE CON LA LETRA T.
PRIMERO PODÉIS DIBUJAR LAS TRES LÍNEAS
Y DESPUÉS VAIS ESCRIBIENDO LA LETRA QUE CORRESPONDE A CADA DIBUJO
MUCHO ÁNIMO Y A POR ELLO PD. NO PERDÁIS DE VISTA ESTA PLANTILLA. HABRÁ MÁS MENSAJES SECRETOS. SOIS UNOS CAMPEONES. LO ESTÁIS HACIENDO FENOMENAL MUCHO ÁNIMO